cun a Proyecto
Ambiente cultural
Ambiente cultural

principios de sostenibilidad
De modo que ethos de la paz puede realizarse, es necesario que estas actitudes mentales se reflejen tanto en todas las acciones y decisiones de los involucrados en un proyecto, como en el diseño de los procesos y estructuras.

La siguiente compilación es una primera versión de los principios de sostenibilidad. Lineamientos para el diseño y trabajo del Proyecto cuna – y brújula para el viaje de investigación a respuestas vividas a interrogantes existenciales:
-
¿Cómo podemos establecer un ser de corazón abierto y conectado y una unión y un trabajo compasivos y amables en esta tierra de tal manera que sirva al bienestar de todos los seres sintientes?
-
¿Cómo podemos moldear nuestro trabajo y nuestros proyectos para que la preservación y promoción de la paz verdadera se realice en todas las áreas de nuestras vidas y la biosfera?
-
¿Cuáles son las características de los campos de la vida humana que encarnan la armonía original con nuestro verdadero ser y los principios universales?
Ha llegado el momento de partir con toda claridad, determinación y confiada colaboración para ocupar nuestro lugar en el círculo de los guardianes de la vida y de la paz.
principios de sostenibilidad

Definición clara de proyectos, objetivos y responsabilidades como base para procesos conscientes de creación y toma de decisiones
Adaptabilidad a través de una estructura fractal que puede crecer y encogerse mientras permanece estable (estructura holística)
Desarrollo orgánico acorde con los ritmos de la vida (hay momentos para crecer, hay momentos para soltar, etc.)
>> Estabilidad

Capacidad innovadora a través del "Diseño de código abierto" con apertura a nuevas ideas,
Impulsos y colaboradores
El proceso basado en la confianza fluye a través de diseños autorregulatorios y
Transparencia en todas las estructuras y acuerdos
Diseño de estructuras y procesos que crean espacios para la espontaneidad y expresión creativa de todos los participantes
>> Vitalidad

Acuerdos y reglamentos de manejo, que elesfera de la vidade todos los seres involucrados y asegura una interacción respetuosa.
(La libertad de uno acaba donde empieza la libertad del otro)
Planificación cuidadosa y prudente de todos los proyectos, que siempre se esfuerza por lograr una situación beneficiosa para todos para todos los involucrados, definición clara de losEsferas de efectode todos los participantes y una planificación realista del proyecto
Diseño de todos los proyectos, decisiones y producciones en esferas de influencia claramente definidas y ciclos completos de responsabilidad
(principio de cuna a cuna)
>> Justicia

Asegurar el libre acceso a toda la información relevante para la esfera de influencia para todos los involucrados
Reconocimiento de la soberanía individual y organización heterárquica concéntrica (insertar definición)
Apreciación de la diversidad de opiniones y toma de decisiones, el principio de cooperación y esferas de influencia decisiones de consenso específicas
>> diversidad

Aplicación del empirismo, el análisis y el conocimiento científico holístico en el diseño estructural y la planificación de proyectos, con la voluntad de absorber nueva información y dejar de lado creencias obsoletas.
Alineación con la experiencia, el desarrollo de la conciencia y la intención de paz sin apego a la ganancia material, el poder o la imagen de los participantes y la organización.
Investigación apreciativa y preservación de los antiguos saberes de los pueblos originarios y las experiencias de los ancestros para una transferencia y aplicación de este caudal de saberes y experiencias en nuevos ciclos de creación.